Juan Gregorio Regino
Mazateco de Oaxaca
• Nació en Nuevo Paso Nazareno (Chichicazapa), San Miguel Soyaltepec, Oaxaca. • Es profesor de primaria bilingüe y licenciado en etnolingüística por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. • En 1994 fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y en 1996 obtuvo el Premio Nacional Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas.
• Ha sido fundador de ELIAC y Presidente del Consejo Directivo de esta Asociación. • Es autor de dos volúmenes de poesía: No es eterna la muerte/Tatsjejín nga kjabuya y Ngata’ara stsee/Que siga lloviendo, su obra ha sido traducida al catalán, inglés y francés .Su obra Alfabeto mazateco: Variantes dialectales de San Pedro Ixcatlán, San Pedro Soyaltepec, Jalpa de Díaz y San José Independencia, es una herramienta para la alfabetización en lengua mazateca. •
• Ha sido fundador de ELIAC y Presidente del Consejo Directivo de esta Asociación. • Es autor de dos volúmenes de poesía: No es eterna la muerte/Tatsjejín nga kjabuya y Ngata’ara stsee/Que siga lloviendo, su obra ha sido traducida al catalán, inglés y francés .Su obra Alfabeto mazateco: Variantes dialectales de San Pedro Ixcatlán, San Pedro Soyaltepec, Jalpa de Díaz y San José Independencia, es una herramienta para la alfabetización en lengua mazateca. •
Fuente: http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/pdf/RESENA_HISTORICA.pdf
Publicado en YouTube el 24 feb. 2014
Juan Gregorio Regino.
Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas, 1996
Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas, 1996
Me gusto mucho este poema, se me hace tan rico, la letra al español es muy elocuente. Gracias por compartir un poco de su cultura.
ResponderEliminar