miércoles, 30 de abril de 2014

Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018

Tomado de la página de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP Dirección de acceso: http://eib.sep.gob.mx/cgeib/decreto-por-el-que-se-aprueba-el-programa-especial-de-educacion-intercultural-2014-2018/


http://eib.sep.gob.mx/cgeib/wp-content/uploads/2013/03/icono_word_descarga.png

Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018

Publicado el Apr 29, 2014
ICONO-PEEI-W
icono_word_descarga


Aquí lo sustantivo del mismo 
Primera edición vespertina                      DIARIO OFICIAL                          lunes 28 de abril de 2014
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
DECRETO por el que se aprueba el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 9o., 22, 26, 28, 29, párrafo primero, y 32 de la Ley de Planeación; y 9o., 31, 37 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y
CONSIDERANDO
Que mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013 se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual contiene los objetivos, estrategias, indicadores y metas que regirán la actuación del Gobierno Federal durante la presente administración;
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 prevé como estrategia general elevar la productividad para llevar a México a su máximo potencial, por lo que se orienta la actuación gubernamental en torno a cinco metas nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global, lo cual incluye además tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno, y Perspectiva de Género;
Que la meta nacional México con Educación de Calidad tiene como objetivo, entre otros, garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo, mediante la ampliación de las oportunidades de acceso a la educación, permanencia y avance en los estudios a todas las regiones y sectores de la población, para lo cual resulta indispensable incrementar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad, así como crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles;
Que la Secretaría de Educación Pública elaboró el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018, conforme a las directrices previstas en el Plan Nacional de Desarrollo y, previo dictamen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esta dependencia lo sometió a consideración del Ejecutivo Federal a mi cargo, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente
DECRETO
ARTÍCULO PRIMERO. Se aprueba el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018.
ARTÍCULO SEGUNDO. El Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 será de observancia obligatoria para la Secretaría de Educación Pública y las entidades paraestatales coordinadas por la misma; las demás dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se sujetarán a sus disposiciones cuando dicho programa incida en el ámbito de sus respectivas competencias.
ARTÍCULO TERCERO. La Secretaría de Educación Pública y las entidades paraestatales coordinadas por la misma, de conformidad con el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018 y las disposiciones jurídicas aplicables, elaborarán sus respectivos programas y anteproyectos de presupuesto. Estos últimos deberán destinar los recursos presupuestarios correspondientes para el eficaz cumplimiento de los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y de dicho Programa.
ARTÍCULO CUARTO. La Secretaría de Educación Pública, con la participación que conforme a sus atribuciones les corresponde a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables, dará seguimiento a la implementación de las acciones y al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018, y reportará los resultados obtenidos con base en las metas e indicadores correspondientes.
ARTÍCULO QUINTO. La Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de su competencia, vigilará el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones contenidas en el presente Decreto.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, a veinticinco de abril de dos mil catorce.- Enrique Peña Nieto.- Rúbrica.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.- Rúbrica.- El Secretario Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.- Rúbrica.-  En ausencia del Secretario de la Función Pública, en términos de lo dispuesto por los artículos 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 7, fracción XII, y 86 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública: el Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas Ugalde.- Rúbrica. 

INEE: "La inequidad en la educación es el principal problema del Sistema Educativo"

Tomado de: http://www.20minutos.com.mx/
el resaltado es del blog

Clases

Informe del Instituto de Evaluación Educativa al Senado.


  • La población indígena es la menos beneficiada por la educación.
  • Una quinta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años no termina la secundaria

NOTIMEX. 29.04.2014 - 12:49h

 El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educativa (INNE) ha presentado al Senado un informe en el que da cuenta de los claroscuros del sistema y apunta que la inequidad es el principal problema de la educación. 

En reunión con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, la presidenta  del INEE, Silvia Schmelkes, presentó el documento "El derecho a una educación de calidad: Informe 2014" , que también destaca como avance que la población mexicana cuenta ahora prácticamente con la secundaria como nivel de escolaridad promedio.

Ante el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, expuso que este informe, que se presenta por primera vez al Congreso como resultado de la Reforma Educativa, contiene en su mayoría resultados de la educación y evaluación del nivel básico.

Acceso desigual a la escuela La funcionaria del INEE indicó que prevalecen serias dificultades como la inequidad educativa, ya que desigualdad en el acceso a la escuela sobre todo para los niños de 3 años y para la población de 13 a 17 años. Ello se agudiza cuando se toma en cuenta la asistencia y avance escolar, así como se vincula al hecho de vivir en una zona urbana o rural, con los niveles de ingreso de las familias o con el hecho de pertenecer o no a un hogar indígena o clasificado con pobreza alimentaria. 

Reconoció que las condiciones de infraestructura son más precarias en zonas rurales, indígenas y en localidades más pequeñas.

 "Afirmamos que la inequidad en la educación es el principal problema del Sistema Educativo Nacional" y que los programas para atenderlos son en lo fundamental inerciales". Silvia Schmelkes subrayó que la población indígena es la menos beneficiada en el sistema escolar y que prevalecen en zonas urbanas la discriminación por origen étnico de los alumnos, por lo que es necesario reconocer el valor de este sector y fortalecer las escuelas a las que asisten y establecer equipos intinerantes que los apoyen. 

Deserción Escolar En el tema de la deserción escolar, expuso que afecta al 20% de una generación de educación secundaria y al 40% de media superior. "Uno de cada tres niños de 15 años se encuentra fuera de la escuela y una quinta parte de los jóvenes de entre 18 y 24 años no termina la secundaria". Uno de cada tres niños de 15 años se encuentra fuera de la escuela.

El informe alerta que esta situación aumenta el riesgo de desempleo, así como la incorporación de jóvenes al crimen organizado, así como se destaca que las escuelas no siempre aseguran un clima de bienestar, respeto y seguridad para los alumnos. Asimismo se destaca que el trabajo infantil obstaculiza la educación, por lo que es necesario fortalecer y ampliar las escuelas de tiempo completo y horario ampliado, así como el sistema de becas, además cumplir con la no obligatoriedad del cobro de cuotas. 

Más recursos Ante senadores de todos los partidos la presidenta del INEE expuso que se requieren más recursos para el sistema educativo y planteó que para cumplir con el derecho a la educación se debe cumplir con la disponibilidad es decir la oferta espacios que en México no se cumple. 

No en todos los lugares hay disponibilidad de la oferta de educación obligatoria "No en todos los lugares hay disponibilidad de la oferta de educación obligatoria" y hay problemas para asegurar su asistencia efectiva y permanencia. Frente a esa problemática se recomienda revertir la actual tendencia del gasto público para educación a favor de los que más lo necesitan. "Todo gasto adicional en educación debe ser canalizado hacia los más pobres". Entre los avances se señala que el actual promedio de educación de los mexicanos es prácticamente en nivel secundaria; el acceso a las escuelas es casi universal para los niños de 5 a 12 años; y la inequidad de la asistencia a la escuela ha disminuido entre los niños de 6 a 11 años.


lunes, 28 de abril de 2014

Comunicado 100.- Emite SEP convocatoria del Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes” México, D. F., a 22 de abril de 20



Información enviada vía correo electrónico por Rodolfo Velazquez de la Mora de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP  
México, D. F., a 22 de abril de 20
 Podrán participar alumnos de quinto y sexto grado de primaria de Educación Indígena o Migrante
 Las bases de participación están en la página http://basica.sep.gob.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), convoca a niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria de Educación Indígena y Migrante a participar con un texto inédito donde narren alguna historia sobre Juegos o juguetes; Materiales didácticos; Reglas de los juegos, y Juegos, juguetes y culturas indígenas.
La convocatoria del Décimo Quinto Concurso Nacional “Las Narraciones de niñas y niños indígenas y migrantes” con el tema Los juegos autóctonos y tradicionales indígenas, especifica que los trabajos deberán ser escritos originalmente en alguna lengua indígena e ir acompañados de su respectiva versión en español. Asimismo no deberán ser traducidos ni copiados de cualquier otro medio electrónico, digital, impreso o audiovisual.
El propósito del concurso es fortalecer la equidad e inclusión social, así como la promoción de la identidad y los rasgos culturales de las diferentes comunidades del país. Con ello, la SEP busca impulsar la lectura y la escritura en lengua materna, así como difundir los saberes propios de la diversidad cultural y lingüística de la República Mexicana.
Dicha invitación se realiza en el marco de la promoción y convivencia en la que se aprecie la diversidad como riqueza educativa y social, como lo señala el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cuyo objetivo es que el país se integre por una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad sustantiva.
Cabe señalar que el jurado premiará a los 50 mejores trabajos presentados por las niñas y los niños indígenas o migrantes, así como a sus maestras, maestros o asesores y centros escolares. Las bases generales de participación, convocatoria y ficha de registro se podrán consultar en las páginas de internet http://basica.sep.gob.mx/ y en http://basica.sep.gob.mx/cn15.pdfht/
La inscripción al concurso se podrá realizar a partir de la publicación de la convocatoria. La recepción y entrega de trabajos será en la escuela y concluirá el 26 de mayo del presente año; la etapa de selección nacional de textos se llevará a cabo del 20 de junio al 22 de agosto de 2014.
http://www.comunicacion.sep.gob.mx/index.php/comunicados/abril-2014/491-comunicado-100-emite-sep-convocatoria-del-concurso-nacional-las-narraciones-de-ninas-y-ninos-indigenas-y-migrantes

CONVOCATORIA PARA EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS EN COINVERSIÓN A FESTIVALES CULTURALES Y ARTÍSTICOS 2014


Información enviada vía correo electrónico por Rodolfo Velazquez de la Mora de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP  



El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), con el objeto de estimular la promoción y difusión del arte y la cultura en nuestro país, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 74 y 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el Decreto Presidencial por el cual se crea el CONACULTA, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de diciembre de 1988, convoca a:

·      Instituto, Consejos Estatales y Secretarías de Cultura
·       Gobiernos Municipales o Direcciones de Cultura Municipales, con personalidad jurídica propia
·       Instituciones Públicas de Educación Superior o sus Direcciones de Cultura, con personalidad jurídica propia
A presentar proyectos de coinversión, para la realización de Festivales Culturales y Artísticos, que tengan como finalidad una programación incluyente que contemple manifestaciones artísticas de especialidades escénicas (teatro, circo, títeres, cabaret, danza, música, etc.), que preserven, promuevan y estimulen el disfrute y la cultura en nuestro país durante 2014.
Información General, entre otras:
· Las actividades apoyadas por el CONACULTA mediante esta Convocatoria deberán ser de acceso gratuito para público en general.
· LOS RECURSOS OTORGADOS SÓLO PODRÁN EMPLEARSE PARA EL PAGO DE HONORARIOS, POR CONCEPTO DE PRESENTACIONES Y/O TRANSPORTACIÓN DE ARTISTAS Y GRUPOS NACIONALES DE ARTES ESCÉNICAS. 
Cierre de la convocatoria 16 de mayo de 2014
Informes:
      Dirección General de Vinculación Cultural
Dirección de Animación Cultural
Tel. (55) 41 55 03 80 y 81, de 9 a 18 hrs.
·         Ver y descargar los Anexos




DÍA PANAMERICANO DEL INDIO 19 DE ABRIL



Fuente: http://www.comsocialver.gob.mx/
Participa Sedesol en conmemoración del Día Panamericano del Indio
COMUNICADO: 2401 - 24 ABRIL, 2014
* Se reúnen representantes de los diferentes grupos étnicos de la entidad

El Tajín, Mpio. Papantla, Ver., 24 de abril de 2014.- El secretario de Desarrollo Social, Jorge Carvallo Delfín, encabezó la conmemoración del Día Panamericano del Indio, celebrada en el municipio de Papantla.
En un evento lleno de tradición y cultura, el servidor público aseguró que el gobernador Javier Duarte de Ochoa se ha comprometido permanentemente con el progreso de los pueblos indígenas, por lo que el trabajo coordinado entre municipios y la federación ha dado resultados en el abatimiento del rezago educativo, el acceso a servicios básicos de agua y drenaje y el fortalecimiento de las viviendas con piso y techo.
Ante cientos de pobladores del Totonacapan, Carvallo Delfín dio testimonio del trabajo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha realizado para impulsar la región del Totonacapan, afianzando en tan solo una semana dos mil 800 pisos firmes en esta región.
Realizó un reconocimiento a Juan Simbrón Méndez de parte del Gobierno del Estado, por la dedicación que ha puesto en la lucha para abatir la desigualdad de los indígenas en el Totonacapan, así también el mantener vivas las tradiciones heredadas por el Consejo Supremo Totonaca.
Carvallo Delfín aseguró que las 13 etnias veracruzanas siguen siendo representadas como se especifica en la Declaración del Tajín, donde se pactó crear un consejo de consulta indígena que dictara la concentración de acuerdos en la conservación de las tradiciones y lengua indígena.
De la misma forma, indicó que la diputada local, Mariela Tovar Lorenzo, miembro activo de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, está comprometida a impulsar al consejo consultivo indígena de los veracruzanos.
Por último, el Secretario de Desarrollo Social invitó a los veracruzanos a sumarse al gran reto de combatir la pobreza en los pueblos indígenas, que es sin duda el peor enemigo del pueblo mexicano.
Por otra parte, el presidente del Consejo Supremo Totonaca, Juan Simbrón Méndez, agradeció al Gobernador la mano amiga que siempre ha brindado para todos los veracruzanos, y el compromiso de construir un nuevo Veracruz con igualdad, donde se mantiene viva la herencia indígena.
El evento sirvió de marco para que las autoridades y los grupos étnicos refrendaran su compromiso de seguir unidos, preservando sus tradiciones. Presentes el subcoordinador regional del Consejo Supremo Náhuatl de la Zona Norte, José Ramírez Pérez, y los alcaldes de Papantla, Mecatlán y Coxquihui, Marcos Romero Sánchez, Jerónimo Luis Hernández y Reveriano Pérez Vega, respectivamente.

Día del Indio Americano. 19 de abril
Fuente:

 http://www.cdi.gob.mx/

Día del Indio Americano. 19 de abril


En 1940 el presidente de México General Lázaro Cárdenas del Río convocó a diferentes organizaciones del continente americano que de modo oficial se ocupaban de los asuntos indígenas, a una Conferencia Interamericana Indigenista, este dialogo arrojó como resultado la elaboración de un documento que propuso la creación del Instituto Indigenista Interamericano, que dependiera de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyos objetivos fundamentales son colaborar en la coordinación de las políticas indigenistas de los Estados miembros y promover trabajos de investigación y capacitación de personas dedicadas al desarrollo de las comunidades indígenas.
Esta primer Conferencia Interamericana Indigenista se realizó con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas indígenas de todo el continente y contó con la participación de representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de los pueblos, de sus problemas, necesidades y manifestó la importancia de que cada Estado participante creara en su país un organismo específico que atendiera la situación de las comunidades indígenas.

De esta forma el 19 de abril de 1940 en Pátzcuaro, México, se firmó dicho tratado, desde entonces, en recuerdo de esa fecha se celebra el Día del Indio Americano
Mas allá de los logros que pudo exhibir el ahora extinto Instituto Indigenista Interamericano, su propia existencia así como su carácter de tribuna continental, proyectaron los reclamos indígenas, ganando así el debate mundial y la comunicación entre sus diversos pueblos. Está claro que desde aquel primer llamado de Lázaro Cárdenas, la labor realizada contribuyó al desarrollo y fortalecimiento de organizaciones indígenas que, en sus distintos países, han promovido logros legislativos de significativa importancia.




Día del Indio Americano


Día del Indio Americano
El Primer Congreso Indigenista Interamericano
Recomienda:
1.- Que los Gobiernos de los países Americanos establezcan el "Día del Indio" 
dedicado a estudiar en todas las Escuelas y Universidades, con criterio realista, 
el problema del indio actual.
2.- Que los países de América adopten el día 19 de abril, como Día Americano 
del Indio para conmemorar la fecha en que por primera vez se reunieron los 
Delegados Indígenas al Primer Congreso Indigenista Interamericano en la Posada
de Don Vasco de Quiroga en Pátzcuaro, Michoacán, República Mexicana, y en 
consecuencia;Invita a los pueblos y gobiernos de América a participar en esa 
celebración. (Aprobadas abril 24)
Día del Indio AmericanoDía del Indio Americano



viernes, 11 de abril de 2014

22 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v12086j 

El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el . Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.

 

Día de la Tierra 2013: «El rostro del cambio climático»

De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras. Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto. Ver la galería Disponible en inglés.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».
La proclamación Documento PDF del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.


 

 

 

Coatlicue / México Desconocido

 

 

 

http://www.mexicodesconocido.com.mx/coatlicue.HTML

Coatlicue es la madre de todos los dioses del panteón azteca y una forma de la diosa de la tierra, madre de Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra.


Las representaciones de Coatlicue muestran la parte mortífera de esta diosa porque la tierra, aparte de madre bondadosa de cuyo seno nace todo lo vegetal, es el monstruo insaciable que devora todo lo que vive, eso sin contar con que también los cuerpos celestes desaparecen tras ella.
Sin embargo, la imagen colosal de Coatlicue, originaria de la “Casa negra” - su templo en Tenochtitlán- no la representa solamente en su calidad de diosa de la muerte, sino como una figura sin cabeza, con lo que se expresa que la diosa de la tierra era al mismo tiempo diosa de la luna: en muchos mitos se cuenta que ésta entabla una lucha a muerte con el sol y resulta decapitada porque su disco se oscurece a medida que se acerca el sol.También en la leyenda el dios Huitzilopochtli decapita a su hermana enemiga que representa a la luna.
Coatlicue, en náhuatl “la de la falda de serpientes”, tuvo a su hijo más aguerrido en lo que se representa como un amanecer. Cuenta la leyenda que era una viuda piadosa que un día que barría el templo y que una bola de brillantes plumas que caída del cielo la fecundó.
Sus hijos e hijas, decidieron matarla en atroz arrebato de ira, pero Huitzilopochtli, dios de la guerra, que nació en el momento preciso y completamente armado lo primero que hizo fue matar a sus hermanas y hermanos, hoy la luna y las estrellas.
La representación más importante de la Coatlicue es la que se conserva en el Museo Nacional de Antropología de México: tiene pies y manos en forma de garras, una falda de serpientes entrelazadas y el pecho cubierto por un cráneos, manos y corazones humanos. La cabeza de la diosa está sustituida por dos cabezas de serpiente encontradas, que simulan dos chorros de sangre que brotan de su cuello cortado.



Serie de Vídeos Ventana a mi Comunidad 

Mayos La semana santa de los Mayos


Ventana a mi Comunidad, los fariseos






Tomado de la página de la CDI
Para ver la página original copia la dirección siguiente y colócala en el buscador de Internet de tu preferencia: 
 http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=891:fotografia-semana-santa-mayos-de-sonora-ramon-jimenez&catid=20:galerias-fotograficas&Itemid=22
Semana Santa

Semana Santa
Mayos - Etchojoa, Sonora
Fotografías: Ramón Jiménez (1978)
mayosmayosmayosmayosmayos
mayosmayosmayosmayosmayos
mayosmayosmayosmayosmayos
mayosmayosmayosmayosmayos
mayosmayos
Fototeca ”Nacho López” 
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena

jueves, 10 de abril de 2014

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL - ATLAS EDUCATIVO-


Nota del Blog._ La Secretaría de Educación Pública -SEP-  con el objeto de "proveer de información al Sistema de Información y Gestión Educativa" Realizó  un censo de escuelas, maestros y alumnos de instituciones públicas y privadas de educación básica del sistema educativo escolarizado, dada la importancia en este blog te proporcionamos la liga para que puedas acceder a tan importante información 




DAR CLIC ........     http://cemabe.inegi.org.mx/

miércoles, 9 de abril de 2014

Semana Santa en los Pueblos Originarios de la Ciudad de México



Tomado de You Tube
INAH TVINAH TV

Aunque la celebración de la Semana Santa en Iztapalapa es la más grande y difundida de la Ciudad de México, este significativo periodo del calendario católico se vive con singularidad en cada uno de los 114 pueblos originarios de la capital y sus más de doscientos barrios, territorios donde se concentra alrededor del 15 por ciento de la población del Distrito Federal

martes, 8 de abril de 2014

SEMANA SANTA -Documento de la CDI-

Tomado de la página de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)  http://www.cdi.gob.mx/difusion/semanasanta/santa.HTML

"La cosmovisión indígena, que considera a la vida como un ciclo y al mundo como un lugar hecho de dualidades, se manifiesta de una forma clara en la fiesta, esta dualidad se da en la misma Semana Santa donde las fuerzas del mal se hacen presentes y luchan contra las fuerzas del bien. Esta visión de la dualidad como "opuestos" complementarios conforman una unidad cosmogónica compleja, lo que permite que la otredad, la alteridad o el "Otro", tengan cabida en la fiesta indígena e incluso sea necesaria para mantener la estabilidad, la identidad, la unidad; es decir, es necesaria para la existencia misma de la comunidad
La celebración anual de la Semana Santa o Semana Mayor tiene sus orígenes en la Fe Cristiana Católica en la cual se conmemoran los últimos días de la vida de Jesús de Nazareth, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su resurrección gloriosa. No existe una fecha precisa para su celebración, ya que está supeditada a la fase de luna llena, por lo cual las fechas varían año con año, aunque la secuencia y su significado no se altera en su esencia.
De acuerdo con la tradición católica, la Semana Santa es la última semana del periodo conocido como Cuaresma, que da inicio con el Miércoles de Ceniza y termina el Viernes Santo. Durante este periodo se tienen que cumplir siete viernes de cuaresma, ya que cada uno de ellos está dedicado a una advocación religiosa o pasaje del periodo de la pasión de Jesucristo. Hay personas que afirman que durante los siete viernes se tiene que hacer penitencia total.
La cuaresma periodo de cuarenta días en el que se establecen los ritos de penitencia y arrepentimiento, contrastan con las fiestas de Carnaval, que son la antesala de la Cuaresma. En dichas fiestas de Carnaval, se transgreden las normas, se desfogan las pasiones humanas y deseos carnales, existiendo un refrán que dice: "El miércoles de Ceniza se separan los amantes y el sábado de gloria vuelven a lo que fueron antes".
 
Los orígenes
La celebración de la Semana Santa, tiene sus orígenes en las peregrinaciones a los lugares de la pasión y muerte de Jesucristo, que se llevaban a cabo entre los Siglos IV y V, donde se recitaban oraciones e himnos según afirma San Jerónimo, pero son los franciscanos quienes después de 1342 (año en que se hacen cargo de la custodia de los Santos Lugares) cuando se inicia la devoción fuera de Jerusalén, principalmente en Italia, tratando de imitar a los devotos peregrinos que van a venerar los Santos Lugares de Jerusalén. Otro de los factores que originó que esta celebración se propagara por toda Europa, fue la conquista de Jerusalén por los musulmanes, reavivada por el regreso de los cruzados y por algunos frailes como Alvaro de Córdoba quien en el siglo XV fue impulsor del Vía Crucis en el mundo hispano.
Al propagarse la celebración de la Semana Santa, la iglesia trata de establecer una norma para su festejo, en un principio no existía una división en estaciones, es hasta el siglo XIII cuando se determina la ruta de la Vía dolorosa y se establecen cuatro estaciones; y en el siglo XVI se establece el actual número de catorce..
Las estaciones
  • Primera estación. "Los Azotes"
  • Segunda estación. "La Cruz a Cuestas"
  • Tercera estación. "La Primera Caída"
  • Cuarta estación. "Los finos Amantes"
  • Quinta estación. "El Cirineo"
  • Sexta estación. "La Verónica"
  • Séptima estación. "Segunda caída"
  • Octava estación. "Las Piadosas"
  • Novena estación. "Tercera Caída"
  • Décima estación. "El Expolio"
  • Undécima estación. "La Crucifixión"
  • Duodécima estación. "La Expiración"
  • Decimotercera estación. "El Descendimiento"
  • Decimocuarta estación. "El Santo Entierro".
La celebración de misas, procesiones, así como la conmemoración de los últimos pasajes de la vida de Jesús de Nazaret, se han ido instituyendo por la iglesia católica al pasar de los años. Sin embargo la iglesia no pudo ni a podido evitar que cada pueblo, región o país, le ponga su propio sello.
Aspectos de la celebración en México
Sabemos que estos festejos, así como otros con temática religiosa, surgen en el periodo de evangelización por parte de las órdenes religiosas como una forma de teatralización para que los rituales católicos pudieran ser mejor comprendidos y asimilados por la población indígena.
Durante la época virreinal encontramos descripciones de estas fiestas que datan de 1582 donde se señala la gravedad y solemnidad con que se llevaban acabo las peregrinaciones, y como éstas eran acompañadas de tres individuos enlutados que tocaban de cuando en cuando tres grandes trompetas destempladas. Entre estas descripciones sobresale la del Jueves Santo de 1609, referida por Torquemada, donde nos dice que más de veinte mil indios entre los cuales iban más de tres mil penitentes, salieron de la capilla de San José de los Naturales en procesión.
En la actualidad, la celebración de Semana Santa en México tiene variaciones de una comunidad a otra en lo que se refiere a las representaciones y a la organización, sin embargo, también mantiene una serie de constantes. En el caso de la celebración de la Semana Santa entre los indígenas, existe una combinación de elementos en donde no solo se recuerda la Pasión de Cristo, sino también la toma política - religiosa del continente americano, la renovación de la tierra y en algunos casos, se llega a la transgresión de las normas como sucede con los rarámuris en la Sierra Tarahumara, donde los fariseos rompen los tabúes sexuales de su propia cultura en complicidad con el Judas que se caracteriza por su "actividad sexual"; muy similar sucede entre los coras en Nayarit, donde también son los fariseos quienes transgreden la norma a través de juegos sexuales, peleas, etcétera. Pero todos estos elementos tienen una secuencia y una relación lógica de acuerdo a su cultura.
Es importante señalar que entre los pueblos indígenas de México, las fiestas son parte de un sistema de ordenación del tiempo, son parte de un engranaje, es decir un ciclo festivo. Dicho ciclo esta directamente asociado al ciclo agrícola, es por eso que la Semana Santa entre los indígenas esta constituida de tantos elementos, que no se entenderían nada más con la explicación religiosa de la muerte y resurrección de Cristo. Las fiestas en estas culturas de transmisión oral, se convierten en instancias socializadoras, pues son el espacio donde se registran y transmiten sus valores, sus normas, su concepción del mundo, su cosmovisión. En estos festejos la danza la música y la teatralización, así como el arte en general, juegan un papel importante. En estas culturas, las artes entre ellas la música, "se encuentran íntimamente relacionadas a la reproducción social, no como reflejo mecánico, sino como la materialización del pensamiento en una interrelación global y constante".
Lo anterior se pone de manifiesto en el gran mosaico dancistico - musical que se presenta durante la Semana Santa entre los pueblos ndígenas de nuestro país, ya que podemos presenciar danzas cosmogónicas, del culto solar como: el palo volador, los quetzales o quetzalines, los acatlaxques; danzas dramático-históricas como: moros y cristianos, santiagos, cruzados, de la pluma, tocotines, matlachines; personajes como: los fariseos, los judíos, los mecos, etc. que representan al "indio salvaje" pintándose el cuerpo, que además de ver con la evangelización están ligadas a la purificación; Danzas propiciatorias de cacería como: la danza del venado o el pascola, que si bien, ésta última es una danza propiciatoria, también esta relacionada con la purificación y la evangelización. Como nos podremos dar cuenta, el complejo dancístico - musical, es comparable a grandes textos que nos hablan de su historia, sus mitos, su forma de vida, sus valores, su visión del mundo; generando una multiplicidad de significados que están relacionados de cierta manera.
Es por todo esto, que en las festividades de Semana Santa entre los grupos indígenas, encontramos muchas manifestaciones que podríamos pensar opuestas, pues no sólo se recuerda la Pasión de Cristo, sino también pasajes históricos como la conquista, o elementos como la vida y la muerte, la lucha del mal contra el bien, lo divino y lo profano, la abstinencia y los excesos. "No obstante debemos tener presente que dichos "opuestos", son complementarios y el uno se reviste del otro conformando una unidad cosmogónica de gran complejidad. Estas unidades conforman sistemas integrativos complejos, poco comprensibles para la cultura occidental".
El fenómeno musical que se da en esta celebración, no se entendería sin la comprensión del contexto y de la cultura que le dio nacimiento, pues la música entre los pueblos indígenas se encuentra íntimamente ligada a la danza, la mitología, a su forma de pensar y de concebir el mundo. Es así, que rompiendo con el ceremonial católico los indígenas han elaborado su propia versión de la muerte de Cristo y su música es la ventana a través de la cual intentamos comprender esta otra realidad de los pueblos indígenas de nuestro país, para reflejarnos en ella y así, poder entender mejor nuestra realidad mexicana"