| Altar de Naolinco -Elaboró Secundarias Generales |
"El Día de Muertos es una de las Fiestas más típicas del Pueblo Mexicano y una de las que mayores raíces tiene"(texto de la invitación). El Voluntariado de la Secretaría de Educación invitó a las Subsecretarías, Direcciones, Coordinaciones y Departamentos de la misma, a participar en la Muestra de Altares 2011; elaborando el altar de su preferencia en la explanada del Edificio de la SEV. los días 31 de Octubre y 1o de Noviembre.
| Altar de Pajapan - Elaboró Dirección General de Bachilleres |
| Altar de Coatepec |
| Altar de Mixtla de Altamirano - Elaboró Voluntariado de la SEV |
| Altar de Chicontepec - Elaboró Dirección de Educación Indígena |
| Altar del Estado de Tlaxcala con Tapete Prehispánico - Elaboró Dirección de Secundarias Técnicas |
| Altar de Naolinco - Elaboró Dirección General de Educación Primaria Estatal |
| Altar Totonaco - Elaboró Dirección General de Educación Primaria Federalizada |
| Altar de Mecayapan - Elaboró Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas |
| Altar de Misantla |
| Altar Elaborado por COBAEV |
| Altar Huasteco - Elaboró Coordinación General de Actualización Magisterial |
| Tapete Prehispánico - Elaboró Dirección de Telesecundarias |
Hola, muy buenas tomas; me intereso mucho al altar de Mecayapan, y la de Misantla, tendrán información acerca de ellas (historia, el significado de las cosas). En mi facultad se llevará a cabo una demostración de altares y mi sección quiere hacer algo diferente, agradecería su ayuda para realizar nuestro altar.
ResponderEliminar