México a lo largo de su desarrollo histórico como nación independiente ha sido testigo de la constante lucha que han sostenido los pueblos indígenas para que se reconozca; bajo el invariable respeto para sí y para los demás la Diversidad Cultural del país.
En la actualidad la nación Mexicana comparte con la concepción Mundial, la necesidad del respeto y el diálogo como la premisa fundamental para la promoción y la preservación de la diversidad.
En el 2001 en el mes de Noviembre, se aprobó la “Declaración Universal de la UNESCO: sobre la diversidad Cultural para el Diálogo y Desarrollo”, en ella se plantea que la diversidad cultural refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las diferentes culturas cuando se manifiesta, se enriquece, se difunde y se trasmite el patrimonio cultural a través de las diferentes expresiones que le sirven de vehículo para tal fin .Uno de los fundamentos de la declaración de la UNESCO es el “Afirmar que el respeto a la diversidad de las culturas, la tolerancia el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, están entre los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales. En su artículo 1º se menciona “La Diversidad Cultural es, para el género humano tan necesaria como la diversidad biológica para los seres vivos. Constituye el patrimonio común de la humanidad”.
México en el 2001 reforma su Constitución Política, en su artículo 2º, reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto reconoce “LA NACIÓN TIENE UNA COMPOSICIÓN PLURICULTURAL SUSTENTADA ORIGINALMENTE EN SUS PUEBLOS INDIGENAS/ QUE SON AQUELLOS QUE DESCIENDEN DE POBLACIONES QUE HABITABAN EN EL TERRITORIO ACTUAL DEL PAIS AL INICIARSE LA COLONIZACION Y QUE CONSERVAN SUS PROPIAS INSTITUCIONES SOCIALES, ECONOMICAS, CULTURALES Y POLITICAS, O PARTE DE ELLAS”. Manifiesta en el mismo; el derecho de los Pueblos Indígenas a la libre determinación bajo un marco constitucional que asegure la unidad nacional. (Esto último muy cuestionado en diferentes foros de análisis)
Se planteo (en la misma reforma ) que el reconocimiento de los Pueblos y comunidades Indígenas se haría en las Constituciones y Leyes de las Entidades Federativas, las que deberían tomar en cuenta, además de estos principios generales, criterios Etnolingüísticas y de asentamiento físico.
En este sentido, el Estado de Veracruz en el ARTÍCULO 5 de su Constitución Política (REFORMADO, 3 DE FEBRERO DE 2000) puntualiza: “Artículo 5. El Estado tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley promoverá y protegerá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos y costumbres, recursos y formas específicas de organización social; y garantizará a sus integrantes el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos en que aquéllos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres en los términos que establezca la ley.”.
En la última Reforma publicada en la Gaceta Oficial del 21 de marzo de 2007 referida a la Educación se menciona que:
c) Fomentará el conocimiento de la lengua nacional y la investigación de la geografía, historia y cultura de Veracruz, así como su papel en el desarrollo de la nación mexicana y en el contexto internacional;
d) Desarrollará y promoverá el enriquecimiento, conservación y difusión de los bienes que integran el patrimonio artístico, histórico, científico y cultural;
f) Cuidará que la educación de los pueblos indígenas se imparta en forma bilingüe, con respeto a sus tradiciones, usos y costumbres, e incorporará contenidos acerca de su etnohistoria y cosmovisión;
Hasta aquí la referencia somera al marco legal de la Educación Intercultural y Bilingüe en Veracruz en el que conviven 14 grupos Indígenas Mayoritarios que se encuentran distribuidos en 76 municipios y cuya ubicación geográfica se vuelve dinámica a la par de los vaivenes económicos a través de la migración y que según el INEGI en su censo del 2005 suman la cantidad de 606, 135 hablantes en donde a los originarios se han agregado grupos como los Mixes, Zapotecos Mazatecos, Chinantecos, entre otros. Lo que enmarca al Estado en un mosaico plural de expresiones culturales. (Veracruz y Xalapa por citar algunas ciudades están recibiendo Tzeltales y Tzotziles del estado de Chiapas además de los Zoques asentados en el Valle del Uxpanapa)
Sin embargo esto de aceptar la composición Multicultural no siempre fue así la dinámica de la nación en sus inicios como México Independiente, exigía o por lo menos así se creía, la necesidad de una Nación Homogénea: Una sola Cultura; una sola Lengua: una sola forma de ver el mundo, negando los rasgos de las culturas minoritarias, incorporándolas a la cultura dominante utilizando a la castellanización como estrategia. Esta visión consideraba a los pueblos indígenas como seres inferiores motivo de sus diferencias genéticas y culturales.
Ubicaba dos mundos; el culto del saber científico, contra el ignorante. Llevando consigo el concepto de sociedad superior: Que requería para consolidar a la nación, la desaparición de una sociedad inferior considerada lastre para el desarrollo. Debían de desaparecer lenguas y culturas diferentes. Puntualizaba la sobrevaloración contra la baja autoestima. Dilema conceptualizado como urgente de resolver durante la Colonia, el México independiente, el Revolucionario, y Postrevolucionario. Haciendo que la asimetría social que enfrentan los pueblos indígenas se hicieran más profundas al creer que la diversidad cultural y lingüística era un obstáculo para el desarrollo nacional.
Finalmente toda esta interrelación de agresión y defensa en el marco de la aplicación de programas institucionales, culminó con la Reforma Constitucional a la que nos referíamos en renglones anteriores.
En el marco actual y Macro, la Globalización exige la reafirmación de lo local, estamos inmersos en una sociedad multicultural, en la que se deben establecer estrategias que promuevan la revalorización y el fortalecimiento de las expresiones culturales propias para poder respetar las ajenas.
Reconocer que las diferencias y la diversidad enriquecen a México y Veracruz requiere de un cambio profundo en el paradigma educativo sobre todo, requiere de favorecer la Educación Bilingüe e Intercultural definiendo programas de contenido regional.
Es necesario ir de la concepción del término multiculturalidad que implica la mera enumeración de que existen varias culturas, al concepto de interculturalidad en el que se concibe que las diferentes expresiones culturales se relacionan entre sí, buscando que estas relaciones/ se fundamenten en el respeto y la igualdad Como lo expresa Silvia Schmelkes “Puesto que la interculturalidad es una aspiración, no una realidad, preferimos hablar de educación para la interculturalidad en lugar de educación intercultural. La educación debe contribuir – y puede hacerlo de manera privilegiada – a la construcción de una nación intercultural” . En nuestro caso aspirar a un Veracruz Intercultural.
PROPUESTA
Crear un presupuesto estatal adicional al federal que busque borrar la asimetría que muestran los indicadores de desarrollo educativo que existe entre los medios indígena y rural con el de las ciudades.
Implementar una campaña permanente sobre “La Riqueza del Veracruz Diverso” con la participación de las instituciones del Gobierno del Estado dirigida a la sociedad en general en donde se resalte lo valioso de Veracruz en lo Particular y en lo General.
Utilizar los medios de Radio y Televisión para que a través de una estrategia bien estructurada nos lleve primero a la reflexión del por qué? se considera un grupo mayoritario, superior frente a otros minoritarios que se consideran a sí mismos como inferiores
Diseñar y poner en operación un programa multimedia interactivo que sirva como herramienta básica de los docentes y alumnos para el desarrollo de la lectura y la escritura en lengua materna así como el fortalecimiento de su cultura y la valoración de otras.
Crear una Página web interactiva en donde además de ofrecer información sobre la riqueza cultural de Veracruz, los alumnos y Docentes de las comunidades indígenas puedan intercambiar datos y conocimientos con niños y docentes de las ciudades y áreas rurales
Establecer una estrategia estatal que contribuya a borrar la concepción de que la educación intercultural solo atañe a los grupos indígenas, enfatizando que debe corresponder a la sociedad en su conjunto/ en el que existen diferencias en creencias, capacidades, preferencias, género y habilidades, entre otros para de esta manera estructurar acciones que permitan involucrar a los niños, maestros, padres de familia y comunidad
Fomentar el fortalecimiento de la identidad en el niño-joven de Educación Básica desde Preescolar hasta secundaria, para que pueda comprender bajo el respeto; la identidad de los demás retomando lo propio y escuchando lo ajeno
Buscar que las escuelas de Educación Básica contemplen los aspectos de la Educación Intercultural fomentando el conocimiento de las diferentes particularidades del estado aprovechando la multimedia en forma interactiva.
Fortalecer la implementación de una Educación en Valores
Antrop. Jorge Alberto Leyva Fernández
Referencias
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN BASICA
Silvia Schmelkes
Memoria: Foro de Consulta sobre los Conocimientos y Valores de los Pueblos Originarios de Chihuahua y Sonora, SEP-CGEIyB 2006
La Diversidad Cultural (Marco Conceptual) CIESAS,CONAPRED,CGEIyB,DGPLADES-SS, DGCP-CONACULTA, DGEI-SEP,INALI, PGJ-DF,CONAPO, UPN, DELEGACIÓN TLALPAN DF., UNESCO, 2008
Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, publicada el día 13 de marzo de 2003
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos art. 2º
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, art. 5º
La Importancia de los Equipos Técnico Pedagógicos en la Educación para la Diversidad SEP130010 Programa Nacional para la Actualización de los Maestros de Educación Básica en Servicio Autores: Javier López Sánchez, Alejandra Elizalde Trinidad
Política e Interculturalidad en la Educación “Memoria del II Encuentro Multidisciplinario de Educación Intercultural CEFIA – UIC – CGEIB. México DF. 2004